martes, 8 de octubre de 2013

Licencias de ocupación y utilización en Estepona (III)

La licencia de ocupación y utilización en Estepona (III)

Edificaciones disconformes o ilegales. Ocupación o utilización parcial.


En el caso de edificios disconformes con el planeamiento urbanístico vigente pero erigidos lícitamente con anterioridad a la entrada en vigor del mismo, y en el de edificios erigidos sin licencia o en contra de sus determinaciones pero en los cuales haya prescrito la infracción urbanística, la solicitud de licencia de ocupación y de utilización debe acompañarse de los siguientes documentos:
  • certificado emitido por técnico competente, en el que se acredite la antigüedad de la construcción, edificación o instalación, que deberá incluir la documentación gráfica necesaria para la completa descripción y el presupuesto de ejecución material de la obra o instalación
  • declaración suscrita por el propietario, en la que conste que sobre la construcción o edificación no existe abierto ningún procedimiento administrativo de protección de la legalidad urbanística y restablecimiento del orden jurídico perturbado
  • documentación catastral actualizada, o justificación de haber presentado la solicitud para proceder al alta catastral de la edificación.

En la documentación gráfica que debe acompañar al certificado técnico se debe indicar los parámetros urbanísticos básicos (uso, situación, emplazamiento, ocupación, altura y edificabilidad), y la situación legal de todas las construcciones, edificaciones e instalaciones existentes en la finca. El presupuesto de ejecución material puede ser sustituido por facturas o cualquier otro documento que legalmente justifique el presupuesto legal de la obra, actualizado al día de la fecha de resolución de la licencia. Si el inmueble objeto de la Licencia de ocupación o utilización está en situación de fuera de ordenación, el certificado técnico deberá describir pormenorizadamente qué parte de la edificación se encuentra afectada y qué preceptos normativos incumple.

Licencia de ocupación o utilización parcial

El Ayuntamiento de Estepona concede Licencias de ocupación o utilización limitadas a partes de las construcciones o instalaciones ejecutadas conforme a licencia urbanística otorgada, siempre que se cumpla las siguientes condiciones:
  • que las partes resulten técnica y funcionalmente susceptibles de ser utilizadas de forma independiente
  • que se esté cumpliendo los plazos y demás determinaciones impuestas por la normativa aplicable.

El Ayuntamiento puede exigir, mediante acuerdo motivado, que el solicitante constituya garantía para asegurar la correcta ejecución de las obras restantes.
PROYECTO Y DIRECCION DE OBRAS EN ESTEPONA














Daniel Trujillano, arquitecto

Licencias de ocupación y utilización en Estepona (II)

La licencia de ocupación y utilización en Estepona (II)

Documentación necesaria para formalizar la solicitud


En Estepona, las solicitudes de licencias de ocupación y de utilización requieren la presentación de los siguientes documentos:
  • escrito de solicitud, en modelo normalizado
  • Certificado final de obras, acreditativo de la fecha de terminación de las obras y del correcto ajuste a la licencia de obras concedida y a las condiciones de utilización
  • Certificado final de obras de urbanización, cuando éstas se hubieran ejecutado simultáneamente
  • copia de la notificación de concesión de la licencia de obras
  • proyecto final de obras, con el alcance y contenido del Proyecto de ejecución, en el caso de que se haya producido modificaciones sustanciales respecto a éste y al efecto de su legalización
  • documento acreditativo del ingreso de la tasa correspondiente a la licencia de ocupación o utilización (si se requiere legalización, se deberá añadir la tasa correspondiente a la obra de edificación)
  • justificación del coste real y efectivo de las obras objeto de licencia
  • fotografías en color, descriptivas de la obra terminada, mostrando fachadas, cubierta y la urbanización de las calles que circunden la parcela
  • cuando sea necesario, certificado acreditativo de la presentación del correspondiente Proyecto técnico de I.C.T., emitido por la Administración competente en materia de telecomunicaciones, y certificado de instalación o boletín de instalador cuando se trate de edificios que no tengan más de veinte viviendas
  • cuando sea necesario, certificado acreditativo del cumplimiento de lo dispuesto en la Normativa técnica reguladora de la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas
  • cuando sea necesario, Ficha técnica descriptiva de la instalación del ascensor, junto con la documentación acreditativa de haberla registrado en el órgano competente de la Junta de Andalucía
  • cuando sea necesario, contrato de mantenimiento de la instalación solar térmica
  • si existe instalaciones productoras de ruidos y vibraciones, ensayo acústico acreditativo del cumplimiento de la normativa sobre calidad y prevención establecida en la legislación vigente sobre Protección contra la contaminación acústica
  • si existe zona recreativa infantil, certificado acreditativo del cumplimiento de las Medidas de seguridad de parques infantiles
  • certificaciones o informes acreditativos de la correcta ejecución de los servicios, emitidos por las empresas suministradoras
  • certificado acreditativo de la presión y del caudal necesarios en la acometida de abastecimiento de agua y, en su caso, de protección contra incendios, así como de haber realizado de forma satisfactoria la desinfección sanitaria de la red
  • certificado de la instalación de baja tensión, sellado por el organismo competente de la Junta de Andalucía
  • cuando sea necesario, acreditación de la presentación del Plan de emergencia y evacuación, de los seguros de responsabilidad civil y del contrato de mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios
  • cuando sea necesario, acreditación de la presentación ante la Gerencia del Catastro de la Declaración catastral por nueva construcción
  • justificación de haber realizado el depósito de las documentaciones de seguimiento y control de la obra en el Colegio profesional correspondiente
  • en su caso, justificación de la incorporación en la inscripción registral de condiciones impuestas por la licencia de obras
  • en su caso, acreditación de cambio de titularidad
  • en caso de obras de nueva edificación, justificante del cumplimiento de la Ordenanza reguladora de la nominación y rotulación de calles y de la edificación de edificios y viviendas de Estepona.
PROYECTO Y DIRECCION DE OBRAS EN ESTEPONA














Daniel Trujillano, arquitecto

Licencias de ocupación y utilización en Estepona (I)

La licencia de ocupación y utilización en Estepona (I)

Actos sujetos. Finalidades.


En Estepona, están sujetos a licencia todos los actos de ocupación o utilización de las edificaciones, unidades edificatorias y locales resultantes de:
  • obras de nueva edificación
  • obras de reforma, consolidación o rehabilitación en las que haya habido modificación del uso original o bien de la intensidad del uso.

También están sujetos a licencia de ocupación o utilización la ocupación o uso de los edificios, construcciones, establecimientos e instalaciones erigidos sin licencia, o bien en contra de las determinaciones de una licencia obtenida, respecto de los cuales haya prescrito la infracción urbanística que pudiera haberse cometido y haya transcurrido el plazo para el ejercicio de la potestad de protección de la legalidad urbanística y restablecimiento del orden jurídico perturbado, sin que la misma se haya ejercitado. En estos casos, si el uso que se desarrolle o se pretenda desarrollar en la edificación o instalación no se ajusta al ordenamiento urbanístico vigente, se denegará la licencia de ocupación o utilización.

Finalidades

La licencia de ocupación y de utilización tiene las siguientes finalidades:
  • comprobar que el uso previsto para un inmueble es conforme a la normativa y a la ordenación urbanística que resulte aplicable
  • verificar que el edificio reune las condiciones necesarias de habitabilidad, salubridad, higiene, seguridad, solidez estructural y solidez constructiva
  • comprobar que el edificio construido y la urbanización ejecutada de manera simultánea, en su caso, se han realizado con arreglo al proyecto técnico correspondiente
  • si se trata de un edificio para el cual ha sido otorgada licencia de obras, comprobar la adecuación urbanística de las obras ejecutadas a la licencia otorgada.
Proyecto y Dirección de obras en Estepona














Daniel Trujillano, arquitecto

martes, 27 de agosto de 2013

Licencias de obra en Estepona (X)

La licencia de obras en Estepona (X)

Inicio de obra mayor de nueva edificación. Licencias provisionales. Otras actuaciones.


En obras de nueva edificación, la comunicación del inicio de las obras debe acompañarse del Acta de replanteo, debidamente firmada por el promotor, el constructor y la dirección facultativa. El Acta de replanteo debe declarar la conformidad con la tira de cuerdas incluida en la licencia urbanística.

Licencia de obras provisionales

El Ayuntamiento de Estepona puede otorgar licencia para el desarrollo de usos u obras provisionales no previstas en el correspondiente instrumento de planeamiento, siempre que no dificulte la ejecución del mismo. La licencia de obras provisionales tiene por objeto comprobar que dichas obras no están expresamente prohibidas por la legislación urbanística o sectorial, y tampoco por el planeamiento general. Tienen acceso al Registro de la propiedad y no generan derecho a indemnización en el caso de ser necesario el cese del uso o la demolición de las obras a requerimiento municipal. Para garantizar la ausencia de costes para el municipio en el caso de que el interesado no ejecutase la demolición de las obras o la erradicación de los usos, el Ayuntamiento puede exigir la presentación previa de un aval por la cuantía que resulte de la valoración del coste de dicha demolición o erradicación.

Otras actuaciones urbanísticas

Aparte de las obras que se incluyen en proyectos de urbanización o de edificación, la Ordenanza municipal reguladora de la concesión de licencias urbanísticas en Estepona define otras actuaciones urbanísticas, las cuales se integran en los siguientes grupos:
  • obras civiles singulares, como las de construcción o instalación de piezas de arquitectura o ingeniería civil, esculturas ornamentales, puentes, pasarelas, muros, monumentos, fuentes o elementos urbanos similares
  • actuaciones estables, como pueden ser los movimientos de tierra, la desecación de zonas húmedas o el depósito de residuos, siempre que se trate de operaciones ajenas a intervenciones de urbanización o edificación.
La obtención de licencia para este tipo de actuaciones urbanísticas requiere que el interesado acredite documentalmente la previa constitución de fianzas en garantía de:
  • reposición de pavimentos
  • eliminación de cables de suministros
  • demás obligaciones de limpieza y reparación de desperfectos producidos por las obras
  • en general, el cumplimiento íntegro de los deberes de urbanización señalados en la LOUA.
PROYECTOS DE EDIFICACION EN ESTEPONA















Daniel Trujillano, arquitecto

viernes, 23 de agosto de 2013

Licencias de obra en Estepona (IX)

La licencia de obras en Estepona (IX)

Fianzas en suelo urbanizado. Inicio de obra mayor. Urbanización simultánea.


Cuando se solicita la ejecución de obras de nueva edificación en suelos urbanizados, para la obtención de la licencia de obra mayor el interesado debe acreditar documentalmente la previa constitución de fianzas a las que esté obligado, en garantía de reposición de pavimentos, restitución de servicios y suministros y demás obligaciones de limpieza y reparación de los desperfectos que con ocasión de las obras puedan producirse. El importe de la garantía se calcula en función de la superficie de áreas urbanizadas que sean susceptibles de sufrir daños causados por las obras.

Documentación para el inicio de obra mayor

Para el inicio de las obras se debe presentar un ejemplar del Proyecto de ejecución, a no ser que ya haya sido presentado para la obtención de la licencia. La presentación del Proyecto de ejecución debe realizarse dentro del plazo concedido por la licencia urbanística, y el contenido del documento debe respetar lo previsto en el Código Técnico de la Edificación. El Proyecto debe haber sido redactado por un técnico competente, y debe presentarse visado por el Colegio oficial correspondiente, o bien supervisado por la correspondiente oficina de supervisión de proyectos. Junto con el Proyecto de ejecución debe presentarse:

  • la Declaración de concordancia entre el Proyecto básico y el Proyecto de ejecución
  • los proyectos parciales o los documentos técnicos que deban desarrollar tecnologías específicas o instalaciones del edificio (en particular, el Proyecto técnico de infraestructura común de acceso a las telecomunicaciones, para aquellos casos en que se prevea división horizontal)
  • documentación adicional requerida por aplicación de normativa sectorial aplicable
  • la hoja de asunción de la Dirección de las obras
  • la hoja de asunción de la Dirección de la ejecución de las obras
  • la hoja de asunción de la Coordinación de seguridad y salud en la obra.

Obras simultáneas de urbanización

Además de la documentación expresada en el apartado anterior, en obras de edificación en las que la licencia urbanística se hubiese concedido condicionada a la ejecución simultánea de obras de urbanización, se deberá acreditar la constitución de las garantías adicionales previstas en la LOUA, incluida la constitución de aval que garantice suficientemente el coste de ejecución de dichas obras de urbanización.
Proyectos de obra mayor en Estepona














Daniel Trujillano, arquitecto

jueves, 22 de agosto de 2013

Licencias de obra en Estepona (VIII)

La licencia de obras en Estepona (VIII)

Obras de ampliación y acondicionamiento. Obras de nueva edificación: reconstrucción, sustitución y nueva planta.


Los Proyectos Básicos y de Ejecución correspondientes a obras de ampliación de edificios emplazados en Estepona deben incluir la siguiente documentación específica:
  • levantamiento del edificio o local en su situación actual
  • descripción fotográfica del edificio en su conjunto, detallando los elementos más relevantes
  • detalle pormenorizado de los usos actuales, concretando los efectos de la ejecución de las obras proyectadas
  • información gráfica suficiente para valorar la situación final tras la ejecución de las obras proyectadas.

Los proyectos de obras de acondicionamiento

Los Proyectos Básicos y de Ejecución correspondientes a obras de acondicionamiento en las que se prevea la alteración de alguna de las características básicas del aspecto del edificio (materiales, texturas, colores, etc.) deben incluir como anexos los documentos necesarios para:
  • justificar y describir las soluciones proyectadas
  • comparar el estado actual con el resultado de las soluciones proyectadas
  • valorar la situación final como resultado de la ejecución de las obras.

Obras de nueva edificación

Para la obtención de licencia de obras de nueva edificación, el proyecto que se presente puede estar definido a nivel de Proyecto Básico. Si no se aporta Tira de cuerdas, el Proyecto Básico debe incluir planos acotados representados sobre cartografía georreferenciada, con definición clara de las alineaciones y rasantes previstas. Dependiendo del tipo de obras de nueva edificación de que se trate se deberá aportar cierta documentación complementaria.

Proyectos de obras de reconstrucción

Los proyectos de obras de reconstrucción deben incluir la siguiente documentación complementaria:
  • si es posible, reproducción de los planos originales del edificio primitivo
  • descripción de las circunstancias en que se construyó el edificio que se proyecta reconstruir, suficiente para valorar la conveniencia de la reconstrucción
  • si la intervención de reconstrucción es parcial, descripción gráfica de la relación de la parte reconstruida con el total.

Proyectos de obras de sustitución y de obras de nueva planta

Los proyectos de obras de sustitución deben incluir, cuando las condiciones particulares de la zona lo requieran:
  • un estudio comparado del alzado del tramo o de los tramos de calle a los que el edificio ofrezca fachada
  • documentación fotográfica que justifique la solución propuesta en el proyecto.

Lo mismo se aplica en aquellos proyectos de obras de nueva planta en los que la edificación deba formar parte de calle con sus colindantes y lo requieran las condiciones particulares de la zona.
PROYECTOS DE EDIFICACION EN ESTEPONA


















Daniel Trujillano, arquitecto